
No es nada nuevo que es importante beber agua. De hecho, en la lista de alternativas para combatir un ataque de gula recomiendo entre otras beber un vaso de agua.
Para mantener nuestro cuerpo correctamente hidratado es conveniente beber agua. Nos quita la sed y no tiene ni azúcar ni conservantes ni calorías.
¿Qué cantidad de agua debe beber al día?
Según la OMS la cantidad de agua recomendada para un adulto es de 1,5 a 2 litros al día. Habla de agua, no de refrescos, zumos o alcohol.
Desde hace muchos años bebo agua y me encanta. Pero recuerdo que de pequeña en casa bebía solo refrescos de limón. Cada vez que estaba en casa de familiares o amigos donde solo había agua no me gustaba. Si ahora me imagino toda la ingesta inútil de azúcar a través de estos refrescos me pongo mala.
No sé cuáles son tus hábitos. En nuestra sociedad está muy extendido tomar refrescos. Sobre todo, cuando estamos fuera de casa. ¿No vas a un bar a pedir agua? Una pregunta muy extendida también.
Y hay a quien no le gusta el agua. Como no tiene sabor cuesta tomar la cantidad recomendada. Como no gusta el agua no se bebe y/o se sustituye por otras alternativas como el café o el zumo que son alternativas bastante malas, por cierto. Hay personas también que se asustan por la cantidad que hay que beber. Ven 2 botellas de agua y se ven incapaces de beberlo. Pero ya verás más abajo que repartiéndolo por el día en cantidades pequeñas e incorporándolo en nuestra rutina no es para tanto.
Pero como estamos aquí para quitarnos el azúcar, tenemos que buscar soluciones. El refresco no es una solución. Si todavía no estás convencid@ te invito a que eches un vistazo a la web sinazucar.org. Hacen fotos comparando el contenido de azúcar de bebidas y comidas con terrones de azúcar.
Como ves con la ingesta de un vaso de refresco ya tienes cubierto la cantidad recomendada de azúcar por la OMS qué son 25g al día.
¿Qué pasa si no bebemos suficiente agua?
El cuerpo de un adulto contiene aproximadamente 70% de agua. Por lo tanto, no es de sorprender que a falta de una buena hidratación podemos sentir fatiga e incluso calambres. Pero también estreñimiento, infecciones de orina son síntomas de una mala hidratación. En casos extremos también puede ocurrir la perdida de memoria a corto plazo o visión desenfocada.
Esto ya son casos muy extremos, pero hay que ver los beneficios que son muchos. Entre otros el agua nos ayuda a eliminar toxinas del cuerpo, alivia el dolor de cabeza, nos facilita la pérdida de peso y ralentiza la sensación de tener hambre.
¿Te olvidas de beber agua porque no sientes sed?
Cuando sentimos sed ya casi es tarde. Pero nos pasa muchas veces que empezamos el día con un ritmo frenético y cuando nos sentamos a comer nos damos cuenta que en toda la mañana no hemos bebido ni un sorbito de agua.
Por eso es importante incorporar nuevas rutinas. Al principio te tendrás que acordar, pero después de un mes seguro que lo haces sin pensar. Te pongo unos ejemplos:
- Toma un vaso de agua con el desayuno. O nada más levantarte.
- Cuando llegas a tu lugar de trabajo o estudio tomate directamente otro vasito y saca tu botella para tenerla a la vista para la siguiente ración.
- A media mañana antes de tomarte tu tentempié bebe otro vaso o prepárate una infusión para acompañar tu snack de media mañana.
- Si tienes como rutina tomar un café con tus compañeros acompáñalo con un vaso de agua. De hecho, hay países, como Italia, donde te sirven el café con un vasito de agua.
- Antes de empezar a comer a mediodía bébete otro vasito de agua.
- Seguro que durante la comida te beberás otro vaso más.
- Como postre puedes elegir una infusión. Así matas dos pájaros de un tiro: evitas comer un postre con azúcar e hidratas tu cuerpo.
- Acompaña tu merienda con un vaso de agua.
- Cuando regreses a casa puedes completar tu rutina de dejar la mochila, las llaves, el monedero/bolso, quitarte los zapatos y lavar las manos con beber un vaso de agua.
- A la hora de preparar la cena, haz como Arguiñano, pero en vez de beberte una copa de vino te preparas otro vaso de agua 😉.
- Durante la cena seguro que te bebes otro vaso de agua.
- Y quien no tiene problemas de levantarse por la noche puede terminar el día con un vaso de agua o una infusión calentita antes de ir a dormir.
Y así con la tontería ya nos hemos bebido más de lo recomendado.
¿Estás aburrid@ de beber agua o incluso no te gusta el agua?
Prueba algunas alternativas en base a agua pero que tengan algo de sabor. Abajo tienes una pequeña lista con propuestas.
Pero a veces no hace falta añadiendo sabor al agua. ¿Igual no te gusta porque no tiene la temperatura adecuada? A mi sobre todo en verano me gusta más beber agua bien fresquita.
Revisa también el recipiente del que bebes agua. El plástico desde luego no es el adecuado. Creo que todos ya hemos experimentado que si rellenamos botellas de plástico con agua con el tiempo la botella empieza a oler mal.
Lo mejor es un vaso o una botella de cristal. Ahora hay una infinidad de recipientes o sea de cristal o de acero inoxidable. A mi me gustan mucho las botellas de Chilly porque incluso te mantienen bien la temperatura y son ligeras para llevar a todas partes.
Y en casa, si te cuesta mucho cambiar de habito igual te animas si te compras un vaso muy bonito. De tu color favorito, con algún mensaje o una foto de familia o de una forma especial.
AQUÍ LA LISTA DE BEBIDAS ALTERNATIVAS
Agua con sabor:

- Con limón o lima
- Con pepino
- Con menta
- Con fresa
Para ello simplemente, cortas la fruta o verdura en rodajas y las echas en una jarra o directamente al vaso. A continuación, echas el agua. Listo. En caso de los cítricos puedes exprimir un poco de jugo si te gusta aumentar el sabor acido.
Otras recetas de agua aromatizada:
Agua con gas
Parece una tontería, pero simplemente por tener gas ya sabe distinto. Obviamente no es conveniente beberte tus 2 litros diarios de agua con gas, pero de vez en cuando un vaso con gas rompe la rutina.
Además, es una buena alternativa cuando estás con tus amigos tomando algo en un bar o en una terraza y no quieres beber ni alcohol ni por supuesto refrescos.
Agua con gas con limón
Esta alternativa casi sabe a refresco. Igual que el punto anterior representa una buena alternativa cuando sales a tomar algo. En algunos bares me ha pasado que te lo sirven en una copa y parece incluso que te estás tomando un gin-tonic.
Infusiones

La variante de agua caliente. Las infusiones son una buena alternativa al café por las mañanas o para sustituir el postre. Antes había pocas infusiones a elegir. Solo manzanilla, poleo menta y tila. Pero ya cada vez hay más variedad en el mercado.
Si en tu supermercado habitual no encuentras nada que te guste inspírate aquí.
Infusiones caseras
También nos podemos hacer nuestras propias infusiones. Las más conocidas son:
- La menta marroquí:
Para ello echas unas ramas de hierbabuena al vaso y viertes agua hirviendo.
- Infusión de jengibre:
Corta un trozo de jengibre, pélalo y echa unos daditos al vaso. A continuación, echa agua hirviendo y déjalo reposar.
- Con limón:
Igual que el agua fría con limón se puede preparar agua caliente con limón. Es muy bueno también cuando estás resfriad@.
También puedes probar combinaciones de sabores como por ejemplo jengibre con limón etc.
Espero que te haya gustado mi lista de alternativas. Creo que así no te vas a aburrir del agua. Seguro que haya alguna preparación que te guste y que vas a incorporar a tu rutina.
Poco a poco estoy preparando un apartado con recetas de bebidas sin azúcar. Obviamente no sustituyen la ingesta de agua porque tienen calorías pero dan un poco de vidilla de vez en cuando.
